«El hijo» : Sensibilidad, desesperación y paternidad


Esta semana, tengo ganas de hablarles sobre una obra del séptimo arte. «El hijo» es una película dirigida por Florian Zeller y estrenada en 2022.

La conmovedora historia de un niño sensible que atraviesa una época oscura. Ante la situación, su madre acepta que vaya a vivir con su padre con la esperanza de que recupere el gusto por la vida.

En relación con esta película, me gustaría presentar tres otros puntos sobre las constelaciones familiares y sistémicas. ¡Prometo evitar los spoilers!

I. Sensibilidad y desesperación

En la película, Nicolhas es un joven de 17 años que pierde el gusto por la vida. Me gustaría abordar el tema de la desesperación, ese vacío que puede llevarnos a cambiar nuestra percepción de la vida. Cuando el sufrimiento es invisible e inexplicable, y nuestro entorno no puede comprendernos ni apoyarnos.


Parece que el personaje de Nicolhas es un niño sensible y abrumado por una sensación que no puede entender por sí mismo. La hipersensibilidad a veces puede hacernos sentir en contra de la corriente, lo que dificulta evolucionar en un mundo donde todo parece doloroso y nos sentimos incomprendidos.


Métodos como el EMDR, las constelaciones familiares y sistémicas, la hipnosis o la Gestalt (entre otros), combinados con un buen acompañamiento a medio o largo plazo, pueden permitirnos recuperar el gusto por la vida. Nos permiten acceder a conexiones sutiles, creencias arraigadas, nuestra propia visión de la vida o legados que son difíciles de comprender de una manera puramente analítica o mental.

Son herramientas fiables que nos permiten avanzar a nuestro ritmo, teniendo en cuenta la sensibilidad y el modo de ser de cada uno. No dudéis en explorar para encontrar un método que os convenga según el período que estéis atravesando.

En el caso de la depresión, por lo general se requiere atención médica. Sin embargo, es perfectamente posible complementar el seguimiento con una de estas técnicas. No dudéis en hablar con vuestro terapeuta y vuestro médico.

II. Las dificultades de la paternidad

Me encanta hablar de las constelaciones sistémicas, pero este tema está principalmente relacionado con las constelaciones familiares.

Como en la película «El Hijo», muchos padres quieren lo mejor para sus hijos, pero a veces pueden sentirse desamparados por su comportamiento inexplicable.

Las constelaciones familiares no buscan cambiar a los demás, sino ofrecer una nueva perspectiva y una visión global. Ayudan a comprender nuestro lugar en el centro de una situación, a manejar la culpa y a enfocarnos en lo que está en nuestro poder en medio del caos.

III. Relaciones padre-hijo

En una escena, aparece el abuelo, representando así tres generaciones de hombres de la misma familia que se entrelazan a lo largo de la película.


Un padre que se encuentra entre dos generaciones puede enfrentar dilemas. Al verse a través de los ojos de su hijo, puede revivir recuerdos de la infancia y despertar emociones y cuestionamientos. Algunos buscan romper con el modelo paterno que han conocido, mientras que otros se sienten incapaces de competir con su propio padre.


Las constelaciones familiares pueden ser de gran ayuda en estas situaciones. También es gratificante acompañar a los hombres, quienes a veces muestran más resistencia a buscar ayuda terapéutica.

Espero que disfruten la película.